Catro liñas de investigación. Xosé Luís Barreiro Barreiro from Arquivo da Memoria on Vimeo.
miércoles, 18 de mayo de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
Fotografías del evento y del homenaje
Se ha creado un álbum en Flickr sobre las Jornadas. Aquellos asistentes o ponentes que tengan fotografías y deseen incluirlas, que las envíen al correo del blog. Creo que será un bonito recuerdo y una buena forma de compartirlas respetando la privacidad (detalle del que me he encargado como responsable del blog). Ewste es el link:
http://www.flickr.com/photos/arantxaserantes/sets/
http://www.flickr.com/photos/arantxaserantes/sets/
martes, 26 de abril de 2011
Nota importante
Las personas matriculadas en las Jornadas que no hayan recogido todavía su certificado de asistencia, pueden ponerse en contacto con Arturo en la secretaría del Departamento de Filosofía y Antropología Social : 981563100 ext.12511 y obtenerlo. Gracias
Programa de radio sobre las Jornadas
Fotografía en el estudio de Radio Obradoiro en el que se grabó un programa especial sobre el prof. Barreiro Barreiro y las X Jornadas de Hispanismo filosófico.
Link al programa de radio, por si lo queréis escuchar:
Nota de prensa referida al programa:http://www.radioobradoiro.com/portada/ro/profesor-xose-luis-barreiro-barreiro-homenaxeado-sombreiro-merlin/idEdicion-2011-04-17/idNoticia-659727/
jueves, 14 de abril de 2011
Inauguración de las Jornadas
Ayer se inauguraron las X Jornadas de Hispanismo Filosófico. Se contó con la asistencia del Sr. Rector, al cual agradecemos su presencia, el presidente de la Asociación de Hispanismo filosófico, el prof. José L. Mora así como el decano de la Facultad de Filosofía el prof. García Soto y el Director del Departamento el prof. Rodríguez Rial.
Tras la inauguración, la comisaria de la exposición, Isabel Álvarez, mostraba la exposición sobre José L. Barreiro Barreiro a los asistentes.
lunes, 11 de abril de 2011
Mesas de comunicaciones y reparto de aulas
Aquellos /as participantes en las Jornadas que presenten comunicación, tienen aquí la distribución de las aulas, conforme al programa establecido:
JUEVES 14 (18-20 hrs) | |
Mesa 1 | Aula 3 |
Mesa 2 | Salón de actos |
Mesa 3 | Aula 2 |
Mesa 4 | Aula 1 |
VIERNES 15 (16.30- 17.45 hrs) | |
Mesa 1 | Salón de actos |
Mesa 2 | Aula 1 |
Mesa 3 | Aula 4 |
Mesa 4 | Aula 2 |
jueves, 7 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
Dossier para los medios de comunicación
Facilitamos un archivo para su descarga, pensando en los medios de comunicación que deseen difundir el evento: http://www.megaupload.com/?d=OX4NS18I
REFERENCIAS ON- LINE SOBRE EL CONGRESO:
http://xornal.usc.es/xornal/acontece/2011_04/noticia_0042.html
http://afib-filosofia.blogspot.com/2010/11/x-jornadas-de-hispanismo-filosofico.html
http://xornal.usc.es/xornal/acontece/2011_04/noticia_0070.html
http://afib-filosofia.blogspot.com/2010/11/x-jornadas-de-hispanismo-filosofico.html
http://xornal.usc.es/xornal/acontece/2011_04/noticia_0070.html
Evento en Facebook. Súmate!!!:
Abierto el plazo de inscripción
Para inscribirse sólo hay que enviar un e-mail a: jornadasdehispanismo@yahoo.es con los siguientes datos: nombre completo, DNI y e-mail. A los inscritos se les dará un certificado de asistencia y un crédito de libre configuración.
viernes, 1 de abril de 2011
Concesión del crédito de libre configuración
Resolución rectoral por la que se concede un crédito de libre configuración para los que asistan a estas Jornadas.
martes, 22 de marzo de 2011
Descarga el folleto y el cartel de las Jornadas
Enlaces de descarga del tríptico y del cartel a través de MEGAUPLOAD. Otra opción, para usuarios registrados, sería a través de los accesos directos que figuran a la derecha de este post mediante Calameo.
lunes, 21 de marzo de 2011
Programa del congreso de Hispanismo filosófico
X JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO
CRISIS DE LA MODERNIDAD Y FILOSOFÍAS IBÉRICAS
13-15 de abril de 2011
Organizan: Departamento de Filosofía e Antropoloxia Social
da Universidade de Santiago de Compostela
Asociación de Hispanismo Filosófico
Colaboran: Facultad de Filosofía da Universidade de Lisboa
Facultad de Filosofía da Universidade do Minho
Fundación Ignacio Larramendi
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)
Comité organizador:
José Luis Mora (AHF)
Martín González (USC)
Antonio Heredia (AHF)
Nel Rodríguez (USC)
Secretaría Técnica
Marta Nogueroles (AHF)
Javier Barcia (USC)
Mª Aránzazu Serantes (USC)
Comité científico: José Luis Barreiro (Universidad de Santiago de Compostela), Pedro Calafate (Universidad de Lisboa), José Luis Abellán (Universidad Complutense de Madrid), Acilio da Silva Estanqueiro Rocha (Universidad do Minho), Andrés Torres Queiruga (Universidad de Santiago de Compostela), Ramón Emilio Mandado (Universidad Complutense de Madrid), Ciriaco Morón (Cornell University), Ambrosio Velasco (Universidad Nacional Autónoma de México), Aureliano Ortega (Universidad de Guanajuato -México), Pedro Ribas Ribas (Universidad Autónoma de Madrid), Antolín Sánchez-Cuervo (CCHS-CSIC)
LUGAR DE CELEBRACIÓN: FACULTADE DE FILOSOFIA
Plaza de Mazarelos s/n
15782 SANTIAGO DE COMPOSTELA
PROGRAMA
Miércoles 13.
19 h. Acto de inauguración. Intervienen: Sr. Vicerrrector/Sr. Decano, Sr. Director del Departamento de Filosofía e Antropoloxia Social, Sr. Presidente de la Asociación de Hispanismo Filosófico
Conferencia inaugural: Ángel Abuin González (Universidad de Santiago de Compostela): “Valle Inclán y la dramatización del silencio”
Jueves 14
CONFERENCIAS
Moderador: Acilio da Silva Estanqueiro
10-11. Andrés Torres Queiruga (Universidad de Santiago de Compostela):
“Ángel Amor Ruibal: una alternativa inédita al modernismo”
Descanso
Moderador: Ramón Emilio Mandado
11.30-12.30. Janus Wojcieszak (Universidad de Varsovia):
“La razón ensayística de Octavio Paz y la crisis de la modernidad”
Moderador: José Luís Mora
13-14. Leonel Ribeiro do Santos (Universidad de Lisboa):
“Antero de Quental o Problema da Decadencia dos Povos Peninsulares”
14. Comida
PONENCIAS
Moderador: Martín González
16.30-17.30. José Luis Mora (Universidad Autónoma de Madrid):
“Carlos Gurméndez o la pasión racional”
18-20 Comunicaciones
Viernes 15
CONFERENCIAS
Moderador: Nel Rodríguez
10-11. Acilio da Silva Estanqueiro Rocha (Universidad do Minho):
“Europa nas asas de Pégaso (Ortega e Pessoa)”
Descanso
Moderador: Ángel González
11.30-12.30. Arturo Casas (Universidad de Santiago de Compostela):
“Filosofía de la historia en la ensayística de Rafael Dieste”
Moderador: Roberto Albares
13-14 Gerardo Bolado:
“10 años de producción filosófica en España (2000-2010): una primera aproximación”
16.30-17.45 Comunicaciones
18-19 Homenaje a José Luis Barreiro: La recuperación del pensamiento gallego en la Universidad de Santiago de Compostela
Moderador: Nel Rodríguez
Intervienen: José Luís Mora (Universidade Autónoma), José Luis Abellán (Universidad Complutense), Acilio da Silva Estanqueiro Rocha (Universidade do Minho), Antonio Heredia (Universidad de Salamanca), Marcial Gondar (Universidad de Santiago de Compostela) y Martín González (Universidad de Santiago de Compostela).
José Luis Barreiro (Universidad de Santiago de Compostela): “La recuperación del pensamiento gallego en los últimos veinticinco años”
Entrega de diplomas a José Luis de su Departamento y de la AHF
Moderador: José Luís Barreiro
20. Conferencia de clausura: Ramón Regueira (Universidad de Santiago de Compostela): “Trece tesis sobre Xoan Vicente Viqueira”
Clausura
COMUNICACIONES
NOMBRE | TÍTULO |
José Luis Abellán* UCM | Adictos a la Teosofía: Rubén Darío y Valle-Inclán |
Miguel Ángel López Muñoz IES Ciudad Real | Posesión, significado y uso. En torno a la “Hispanidad” y al “falangismo liberal”, como conceptos medulares en la reconstrucción historiográfica de nuestro pasado inmediato |
Ángel González USC | Álvaro Cunqueiro: Existencia y Literatura |
Antolín Sánchez Cuervo Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) | La meditación de la crisis en el horizonte del exilio |
Mª Aránzazu Serantes USC | Crítica al Racionalismo Occidental: El sentido de la Modernidad y de la Democracia en María Zambrano |
Aureliano Ortega Esquivel* Universidad de Guanajuato | El marxismo crítico de Bolívar Echeverría en el contexto de pensamiento iberoamericano. |
Mª Carmen Rodríguez Martín Mª Dolores González Rodríguez Universidad de Sevilla | Intercambios y redes culturales entre España y Argentina: ensayo(s) y controversias sobre hispanismo y americanismo. |
Delia Manzanero UAM | La otra modernidad en la filosofía del Derecho krausista: universalismo y la idea de Europa |
Dezső Csejtei* Universidad de Szegeh (Hungría) | Modernidad y ambientalismo: notas sobre el concepto del paisaje en el pensamiento de Unamuno y Ortega |
Enrique Ferrari Nieto Universidad de Extremadura | Razón narrativa y novela en la confluencia de la metafísica y la estética de Ortega y Marías. Contexto y referencias |
Gloria Da Cunha* Morehouse College (USA) | El ferviente y desconocido krausista venezolano Eduardo Calcaño (1831-1904) |
Goretti Ramírez Concordia University (Canadá) | Un arco ciego en la modernidad española: la poesía de Bernardo Clariana |
Ignacio Castro Madrid | Unamuno, esta caducidad que atraviesa el mundo |
Jesús Payo de Lucas | La ciencia en el krausismo español: la crítica a las ideas de la modernidad. |
Joao Ribeiro Mendes Universidade do Minho | La tecnología como supranaturaleza según García Bacca |
Ángel Casado y Juana Sánchez-Gey * UAM | Estoicismo como filosofía de crisis en María Zambrano |
Marcelino Agís USC | Paul Ricoeur y la hermenéutica en España |
María Martín Gómez USAL | Crisis en la temprana Modernidad. Casiodoro de Reina |
María Rodríguez García. Universidad de Sevilla | La crítica filosófica de la razón moderna en la metafísica de Antonio Machado. |
Marta Nogueroles Jové UAM | Aproximación al pensamiento de Salvador Paniker. |
Óscar Parcero USC/ Fundación Kierkegaard | La recepción de Kierkegaard en España |
Roberto Dalla Mora UAM | Las sendas perdidas de Gaos: experimentación estilística y propuestas para una nueva forma de racionalidad |
Elena Trapanese UAM | María Zambrano y la crisis del hombre moderno: la palabra, lugar de encuentro con el otro. |
Victorino Pérez Prieto A Coruña | RAIMON PANIKKAR. Todo está integrado. Armonía invisible |
Xavier Agenjo Francisca Hernando Patricia Juez Fundación Ignacio Larramendi | La escuela de Salamanca considerada desde el punto de vista de la Web semántica y la información en la red. |
Amalia Xochitl | Críticas desde América a una modernidad excluyente |
Exposición- homenaje al prof. Barreiro Barreiro
EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA
PENSAR GALICIA
Homenaje al prof. José L. Barreiro Barreiro
Facultad de Filosofía. Del 13 de abril al 13 de mayo.
Organiza: Biblioteca Fac. de Filosofía y
Dpto. de Filosofía y Antropología Social
Suscribirse a:
Entradas (Atom)